Posts

Lógica no clásica

Image
  ¿QUE ES LA LOGICA NO CLASICA? Las lógicas discutidas anteriormente son todas "bivalentes" o "de dos valores"; es decir, se entienden de forma más natural como la división de las proposiciones en verdaderas y falsas. Los sistemas de lógica no clásica son aquellos que rechazan varias reglas de la lógica clásica Hegel desarrolló su propia Lógica dialéctica que amplió la lógica trascendental de Kant, pero también la devolvió a la tierra asegurando que  ni en el cielo ni en la tierra, ni en el mundo de la mente ni en el de la naturaleza, existe en ninguna parte un "o" abstracto como el que sostiene el entendimiento. Todo lo que existe es concreto, con diferencia y oposición en sí mismo . En 1910, Nicolai A.   Vasiliev amplió la ley del medio excluido y la ley de la contradicción y propuso la ley del cuarto excluido y la lógica tolerante a la contradicción. El primero supone que el operador de implicación entre dos hipótesis produce una...

Lógica clásica

Image
  ¿QUE ES LA LOGICA CLASICA? Una  lógica clásica  o  lógica estándar  es un sistema informal que respeta los siguientes principios: El  principio del tercero excluido:  es un principio de lógica clásica según el cual, si existe una proposición que afirma algo, y otra que lo contradice, una de las dos debe ser verdadera, y una tercera opción no es posible. El  principio de no contradicción:  es un principio clásico de la y la filosofía, según el cual una proposición  ( � )  y su negación  ( ¬ � )  no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. El  principio de explosión  es un principio de la lógica clásica y de algunos otros sistemas lógicos (por ejemplo, la lógica intuisonita) según el cual de una proposición contradictoria se puede deducir cualquier otra proposición La mono tonicidad de la implicación ...

Lógica informal

Image
¿QUE ES LA LOGICA INFORMAL? La lógica informal , o lógica no formal, es el estudio de los argumentos a posteriori  en oposición al estudio técnico y teórico de la lógica matemática . Esta parte de la lógica se dedica principalmente a diferenciar entre formas correctas e incorrectas en que se desarrolla el lenguaje y el pensamiento cotidiano, en especial al estudio de los procesos para obtener conclusiones a partir de información dada, sin importar su forma lógica . Parte de que el pensamiento y el lenguaje humano es a menudo incorrecto, o tendencioso. Surgió en la década de los años 1970 como un subcampo de la filosofía . La primera obra en hablar acerca de esta disciplina fue  La lógica y la retórica contemporánea  (1971) de Howard Kahene. Pará mas información has clic aquí

Lógica matemática

Image
  ¿QUE ES LA LOGICA MATEMATICA? La lógica matemática, también relacionada con la lógica simbólica, lógica teorética, lógica formal o logística,​ es el estudio formal y simbólico de la lógica, y su aplicación a algunas áreas de la matemática y la ciencia Comprende la aplicación de las técnicas de la lógica formal a la construcción y el desarrollo de las matemáticas y el razonamiento matemático, y conversamente la aplicación de técnicas matemáticas a la representación y el análisis de la lógica formal. La investigación en lógica matemática ha jugado un papel crucial en el estudio de los fundamentos de las matemáticas La lógica matemática estudia la inferencia mediante la construcción de sistemas formales como la lógica proposicional, la lógica de primer orden o la lógica modal. Estos sistemas capturan las características esenciales de las inferencias válidas en los lenguajes naturales, pero al ser estructuras formales susceptibles de análisis matemático, permiten realizar demostracio...

Lógica Inductiva

Image
 ¿Qué es la Lógica Inductiva? El razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan. En principio, podría ser que el próximo cuervo que se observe no sea negro. En contraste a los razonamientos deductivos, los razonamientos inductivos tienen la ventaja de ser ampliativos, es decir que la conclusión contiene más información de la que hay contenida en las premisas. Dada su naturaleza ampliativa, los razonamientos inductivos son muy útiles y frecuentes en la ciencia y en la vida cotidiana. Sin embargo, dada su naturaleza falible, su justificación resulta problemática. ¿Cuándo estamos justificados en realizar una inferencia inductiva, y concluir, por ejemplo, que todos los cuervos son negros a partir de una muestra limitada de ellos? ¿Qué distingue a un buen argumento inductivo de uno malo? Estos y otros problemas relacionados dan lugar al problema de la inducción, cuya vigencia e importancia cont...

Lógica Silogística

Image
 ¿Qué es la Lógica Silogística? En lógica, un silogismo es un método de razonamiento, tanto inductivo como deductivo.  Su nombre proviene del griego syllogismós y fue estudiado por la filosofía de la antigüedad griega, especialmente por Aristóteles (384-322 a. C.), quien fuera el primero en formularlo. Se trata de un método fijo de razonamiento lógico que consta de tres partes: dos premisas y una conclusión, esta última obtenida a raíz de las dos primeras. Todo silogismo pone en relación dos partes mediante juicios, o sea, de su comparación. Al primero, Aristóteles llamaba premisa mayor, al segundo premisa menor y a la conclusión consecuente.  Dichas partes suelen ser entendidas como proposiciones, susceptibles de tener un valor verdadero (V) o falso (F).La lógica silogística o de silogismos es abundantemente practicada en la lógica proposicional, dentro de estudios matemáticos o informáticos, y también dentro del estudio de la filosofía. Para mas información has clic aqu...

Lógica Dialéctica

Image
 ¿Qué es la Lógica Dialéctica? La lógica dialéctica es un enfoque filosófico que se desarrolló a partir de las ideas de Hegel y que fue posteriormente adoptado y adaptado por Karl Marx y Friedrich Engels en su teoría del materialismo dialéctico. La dialéctica es una forma de razonamiento que se basa en la idea de que el cambio y el conflicto son inherentes a la realidad y que los opuestos pueden coexistir y transformarse en algo nuevo a través de un proceso de interacción y desarrollo. La dialéctica reconoce que la realidad está llena de contradicciones y tensiones. Estas contradicciones pueden ser tanto internas como externas y son fundamentales para el cambio y el desarrollo. La resolución de las contradicciones a través de la síntesis es lo que impulsa el progreso y el movimiento hacia adelante en la historia y en la sociedad. La dialéctica también se aplica al estudio de la historia y la sociedad. Según esta perspectiva, la historia se entiende como un proceso en constante evol...