Lógica Natural

 ¿Qué es la lógica natural?



La lógica natural es un tipo de razonamiento personal, basado en experiencias previas, que permite discernir entre lo verdadero y lo falso, sin necesidad de recurrir al auxilio de la ciencia, o al razonamiento de otras personas. Por ello, se llama también lógica espontánea.

Para comprender mejor qué es la lógica natural es necesario primero establecer el concepto de lógica. La partícula logos del término lógica quiere decir “pensamiento, tratado, palabra, idea, razón o principio”.

La lógica es una ciencia formal como las matemáticas, porque investiga los fundamentos que determinan por qué algunas inferencias son aceptables y otras no.

Está basada en la inferencia, que es el proceso mediante el cual se originan las conclusiones a partir de ciertas premisas. Se considera que una inferencia es aceptable por su estructura lógica, no por el argumento empleado o el lenguaje utilizado.

Así como para la biología el objeto de estudio es la vida en todas sus formas, para la lógica el objeto de estudio es la inferencia y el razonamiento correcto. Mediante el proceso de la inferencia se obtienen conclusiones basadas en premisas.

La lógica natural busca hacer razonamientos formales en un lenguaje natural y en forma de prueba, haciendo uso de la estructura sintáctica y las propiedades semánticas en la construcción del lenguaje.
Es decir, va un poco más allá de la clásica estructura “quién hizo qué a quién”, para generar inferencias adicionales a partir de esa información.

Asimismo, el pensamiento lógico natural es un medio pragmático que utiliza el ser humano a diario para resolver problemas cotidianos o tomar decisiones.
Se trata de un proceso de elaboración personal espontáneo, que surge de la observación del entorno, del conocimiento adquirido y la experiencia individual, de la comparación y la clasificación de los objetos o las situaciones de vida.
Todos estos elementos generan en el individuo el proceso de deducción e inferencia para razonar, argumentar, probar o justificar razonamientos.

Comments

Popular posts from this blog

Lógica como Arte

Lógica Inductiva